¿Es importante tener una (buena) descripción? Desde wikitinder te decimos ¡SI! Cuantos más campos rellenes de tu perfil, mucho mejor 🙂 Pero, ¿por qué es importante?
En el post una imagen vale más que 1k palabras ya te explicamos la importancia de tener fotografías que destaquen. Ahora vamos a pasar a la acción con la descripción.
Hay muchos tipos de descripciones, pero una buena descripción tiene que cumplir una serie de “requisitos”:
Llama la atención
Lo peor que podemos hacer tras crearnos nuestro perfil es no poner descripción, ese es un error imperdonable. Ahora bien, puestos a escribir, marca la diferencia. ¡Desmárcate de los otros perfiles! En Tinder abundan los escaladores, los selfis delante del espejo y las gafas de sol (intenta no ser uno más):
“Con lo que me he ahorrado de gimnasio me he comprado una bicicleta. ¿Dónde te apetece ir?“
Cualquier cosa que se salga de lo habitual llamará la atención.
Las emociones venden
¿Vender? Sí. En Tinder compites contra otros perfiles, contra otros chicos que intentan llamar la atención. Siendo “fríos”, Tinder es como un gran mercado, así que véndete bien. Pero, ¿cómo puedes generar emociones con tu descripción?
Despertar alguna emoción es clave para que una descripción llame la atención. Si eres una persona divertida, intenta que tu texto arranque una sonrisa a la persona que te está leyendo. Si eres un hater, ¡dilo! No estás solo en el mundo y los polos negativos se atraen.
“Se comenta que soy una persona divertida, pero quizá deberías pedir una segunda opinión.“
Es importante que te puedas reír de ti mismo, eso demuestra seguridad.
Comunica algún interés
A través de tus fotografías puedes mostrar cuáles son tus aficiones e intereses, pero no está de más mencionar algún otro que no hayas podido mostrar.
“Me gustan los gatos, disfruto cocinando y montando muebles de IKEA.“
Como siempre, sé original a la hora de contarlo. Piensa que no eres la única persona que colecciona tazas (por ejemplo), así que quizá sería un buen momento para contarlo. Quien sabe, quizá encuentras tu media naranja.
Termina con una pregunta
Este no es un requisito indispensable, pero una pregunta siempre da pie a una respuesta y es una manera genial de empezar una conversación y romper el hielo. Plantea preguntas abiertas, no cerradas. Si te gusta el cine puedes decir:
“¿Qué 3 películas te llevarías a una isla desierta?“
Bonus track
Tienes 500 caracteres para escribir tu descripción, pero no te enrolles. Si escribes demasiado corres el riesgo de “uf que tostón”. Con tres frases es más que suficiente para llamar la atención. Lo que nos interesa es el like y la conversación posterior.
¡No cometas faltas de ortografía! Hay algunas que son inevitables y que casi no se notan, pero no cuesta nada pasar el texto por un corrector antes de publicarlo.
Últimamente se ha puesto de moda usar emojis para completar las descripciones. Más allá de la típica sonrisa o guiño hay un todo un mundo de posibilidades. Si eres más de gatos que de perros, si no toleras a los fumadores, si estás orgulloso de tu país… Explora.
Otros datos de interés que puedes poner para completar tu perfil:
¿Hablas idiomas?
En Tinder puedes encontrar gente de todas las partes del mundo, así que si hablar algún idioma siempre es buena idea mencionarlo. ¡Ojo! Si en inglés cojeas un poco, ponlo “entre comillas” (literalmente).
¿Cuánto mides?
Si, por lo que se ve la altura sí importa. No intentes mentir apuntándote 10 centímetros más porque es de esas cosas que se notan. No para todas, pero hay algunas chicas que no les gusta que el chico sea más bajito que ellas. ¿Quizá la altura te limita? Quizá si, pero te ahorrará citas incómodas y perdidas de tiempo.
Dime tu horóscopo y te diré como eres
Si eres una persona espiritual y te interesa conectar con personas que también lo sean, pon tu horóscopo. Si no es así, puedes pasar de él.